¿Es Omi el primer paso hacia la telepatía tecnológica?

Imagina un asistente que no solo escucha lo que dices, sino que también comprende lo que piensas antes de que lo pronuncies.

Ese es el futuro que promete ‘Omi’, el innovador dispositivo de inteligencia artificial desarrollado por el científico Nik Shevchenko y la empresa estadounidense Based Hardware. Con un lanzamiento previsto para el segundo trimestre de 2025 y un precio accesible de 89 dólares, ‘Omi’ busca revolucionar la interacción entre humanos y tecnología.

‘Omi’ es un pequeño y elegante dispositivo en forma de botón que puede colocarse sobre la sien o llevarse en un collar. En esta primera versión, funcionará vinculado a un smartphone, permitiendo capturar, transcribir y gestionar las conversaciones del usuario. Más allá de un simple asistente de voz, ‘Omi’ podrá recopilar información del entorno en tiempo real para ofrecer recomendaciones personalizadas, convirtiéndose en un verdadero aliado en la productividad diaria.

Hacia la lectura de la mente

La característica más sorprendente de ‘Omi’ es su futura capacidad para interpretar directamente las señales cerebrales del usuario. Según Shevchenko, el dispositivo evolucionará hasta contar con un módulo de interfaz cerebral que permitirá procesar pensamientos antes de que sean expresados verbalmente. “Nuestro objetivo es leer completamente la mente”, afirmó el científico. Si bien este objetivo aún parece futurista, el primer paso será facilitar la activación del dispositivo mediante el pensamiento.

¿El futuro de la interacción con la IA?

La llegada de ‘Omi’ plantea tanto entusiasmo como interrogantes. La posibilidad de interactuar con la tecnología sin necesidad de palabras podría transformar la manera en que trabajamos, nos organizamos y tomamos decisiones. Sin embargo, también surgen cuestionamientos sobre la privacidad y la seguridad de los datos cerebrales.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente