"Los hackeos ocurren a cada rato", dijo Guillaume Deterville, un
hacker de sombrero blanco que sabe cómo piensan los
ciberdelincuentes. Y créeme, después de hablar con él, me di cuenta
de que no estamos tan seguros como creemos.
En los últimos años, las estafas y el robo de datos se han disparado. ¿El objetivo principal? Nuestras cuentas bancarias. Sí, esos hackers pueden vaciar tu cuenta en segundos, dejándote en shock y con un agujero enorme en tus finanzas. Pero no solo se trata del dinero, también acceden a información personal valiosa: tu número de teléfono, dirección, correos... ¡un verdadero desastre!
Por suerte, Guillaume, un experto en seguridad cibernética, nos comparte algunos trucos bajo la manga para mantener a raya a los malos.
El error que todos cometemos: ser el eslabón débil
"Los bancos tienen defensas fuertes, pero nosotros no tanto", me explicó Guillaume. Los hackers lo saben y aprovechan nuestras descuidos: contraseñas fáciles, repetidas en mil sitios... ¡un festín para ellos!Imagínate esto: usas la misma clave para el banco, el correo, las redes sociales... Si un hacker logra entrar a una de esas cuentas, ¡tiene acceso a todo! No necesitan ser genios para hackear un banco, simplemente aprovechan nuestros errores.
¿Cómo blindar tu cuenta bancaria? Consejos de un experto
Guillaume me dio algunos consejos que me hicieron abrir los ojos, y quiero compartirlos contigo:Contraseñas únicas y robustas: Olvídate de usar la misma clave para todo. ¡Crea contraseñas diferentes y difíciles de adivinar!
Autenticación de dos factores: Activa esta opción en tu banco y en todas tus cuentas importantes. Es como tener un guardaespaldas extra para tu dinero.
Cuidado con la información personal: Evita usar datos como tu nombre o fecha de nacimiento en tus contraseñas. Los hackers los encuentran fácilmente en redes sociales.
Más allá de las contraseñas: la importancia del hardware
Pero la seguridad no depende solo de nosotros. Juan Moscoso, un experto en tecnología de AMD, me explicó que el hardware también juega un papel crucial."El software avanza rapidísimo, y el hardware debe seguirle el ritmo", me dijo Juan. Muchos usamos dispositivos viejos, sin las últimas actualizaciones de seguridad, ¡y eso es como dejar la puerta abierta a los hackers!
La inteligencia artificial también ha cambiado el juego. Las nuevas computadoras usan GPUs para detectar amenazas, pero los dispositivos antiguos se quedan atrás.
¿La moraleja? Renueva tu hardware cada 3 a 5 años.
No te confíes, un simple error puede costarte caro. Los hackers están ahí afuera, buscando vulnerabilidades. ¡No les des el gusto!
Tags:
Tutoriales