El VIH
ha sido, durante décadas, una de las enfermedades más estigmatizadas y
difíciles de combatir. Sin embargo, un avance prometedor podría transformar
radicalmente su prevención: una inyección anual que reduce drásticamente el riesgo de infección.
Un Avance Científico Revolucionario
El antiviral lenacapavir ha emergido como una de las estrategias más avanzadas para prevenir el VIH. En diciembre de 2024, la prestigiosa revista Science lo destacó como el mayor avance científico del año, y no es para menos. Inicialmente, se consideraba que dos aplicaciones anuales de este fármaco bastaban para prevenir la infección, pero nuevos ensayos clínicos sugieren que una sola dosis al año podría ser suficiente.¿Cómo Funciona el Lenacapavir?
El lenacapavir no es una vacuna, sino un inhibidor de la cápside del VIH. Actúa interfiriendo con la cubierta proteica que protege el material genético del virus, impidiendo que complete su ciclo de vida y se propague por el organismo.Linda-Gail Bekker, experta en VIH y una de las principales desarrolladoras del medicamento, explica: “Para los jóvenes, la decisión diaria de tomar una pastilla o usar un condón puede ser un gran desafío. Una inyección dos veces al año, o incluso una sola vez, podría ser la opción que los mantenga libres del VIH”.
Resultados de los Ensayos Clínicos
Los resultados hasta ahora han sido impresionantes:Otro ensayo, con 3.265 hombres y personas de género diverso, mostró una reducción del 96% en la incidencia de VIH.
En la Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections, celebrada en San Francisco, se presentó un estudio donde 40 voluntarios saludables recibieron una sola inyección de lenacapavir. Un año después, los niveles del fármaco en sangre seguían siendo elevados, lo que confirma la viabilidad de una dosis anual.
Carina Márquez, profesora asociada de Medicina en la Universidad de California San Francisco, señala: “Será un cambio radical si funciona, y los datos de la fase I son prometedores”.
Comparación con Otros Métodos Preventivos
Hasta ahora, la profilaxis preexposición (PrEP) requería la toma diaria de pastillas o inyecciones cada dos meses, como el cabotegravir, aprobado en 2021. El lenacapavir, al extender la protección a un año completo, reduce la carga de adherencia, un factor clave en la eficacia de los tratamientos preventivos.¿Qué Sigue Ahora?
Gilead Sciences, la compañía farmacéutica detrás del lenacapavir, está preparando un ensayo clínico de fase III para evaluar su eficacia en personas con alto riesgo de infección. De confirmarse los resultados preliminares, estaríamos ante un hito histórico en la lucha contra el VIH.Este avance no solo representa una esperanza tangible para la prevención del VIH, sino también un paso gigante hacia un futuro donde esta enfermedad podría ser erradicada. La ciencia está cada vez más cerca de cambiar la historia.
Tags:
Medicina y Salud