Descubre el cosmos sin salir de casa: aprende a construir tu propio
radiotelescopio con materiales asequibles y un poco de paciencia.
¿Qué es un radiotelescopio y para qué sirve?
Un radiotelescopio es un instrumento que capta ondas de radio provenientes del espacio. A diferencia de los telescopios ópticos, estos
dispositivos permiten ver más allá del polvo interestelar y detectar
señales invisibles al ojo humano, como la famosa línea de 21 cm emitida
por el hidrógeno neutro. Esa emisión, de 1420 MHz, es clave para entender
la estructura de la Vía Láctea y la presencia de materia oscura.
¿Por qué construir un radiotelescopio casero?
Aprendizaje práctico: Conectar teoría y práctica en astronomía,
electrónica y análisis de datos.
Accesible: Usar materiales de bajo costo y herramientas
gratuitas.
Exploración real: Captar señales emitidas hace millones de años
por el universo.
Lista de materiales para tu radiotelescopio casero
Estos son los componentes recomendados para construir un radiotelescopio
funcional, basado en la guía de J. Phelps:
Antena
Parabólica de 1 metro de diámetro (tipo TV satelital usada).
Electrónica
LNA (Low Noise Amplifier): Nooelec H1 (+40 dB de ganancia).
SDR (Software Defined Radio): RTL-SDR (compatible con GNU Radio).
Cable coaxial: Tipo RG-6 o similar.
Procesamiento y software
Computadora o laptop.
GNU Radio: Software libre para procesamiento de señales.
Stellarium: Para guiar la orientación de la antena.
Extras
Fuente de alimentación para LNA.
Conectores SMA.
Cinta aislante, bridas plásticas.
Papel aluminio y cable a tierra (protección contra interferencias).
Paso a paso para armar tu radiotelescopio
1. Prepara la antena
Usa una antena parabólica vieja de satélite.
Asegúrate de que tenga el feed horn en el foco de la parabólica.
2. Instala el LNA
Colócalo lo más cerca posible del feed horn.
Conecta el cable coaxial desde el LNA hacia el SDR.
3. Conecta el SDR a tu computadora
Usa el puerto USB.
Instala los drivers correspondientes (Zadig en Windows).
4. Instala y configura GNU Radio
Crea un flujo básico que incluya: fuente RTL-SDR, filtro pasabanda y
transformada rápida de Fourier (FFT).
Ajusta para observar la frecuencia de 1420 MHz.
5. Alinea tu antena
Usa Stellarium para elegir una zona oscura del cielo.
Apunta la parabólica y realiza pequeños ajustes hasta captar una señal
estable.
Tips para mejorar la captación
Evita interferencias: Aleja tu equipo de routers, microondas o
torres de comunicación.
Protege los componentes: Usa papel aluminio alrededor del LNA y
SDR para formar una jaula de Faraday.
Conecta a tierra: Reduce ruidos eléctricos no deseados.
Haz calibraciones frecuentes: Usa el cielo como carga fría y el
suelo como carga caliente.
Análisis de los datos
- Busca un pico en la gráfica cerca de los 1420 MHz.
- Usa herramientas de promediado y filtrado para mejorar la
claridad.
- Si lo deseas, exporta los datos y crea tu propio mapa de
emisiones.
Problemas comunes y soluciones
No necesitas ser ingeniero espacial para construir un radiotelescopio.
Solo curiosidad, ganas de aprender y un espacio libre para apuntar al
cielo. Ya puedes iniciar tu aventura astronómica con Full
Aprendizaje.